1°] Describa y explique las diferencias de un weblog con una página web
2°] Describa y explique las diferencias en los cambios de las tecnologías mediáticas entre la sociedad de masas y la sociedad posindustrial
3°] Defina y conceptué que son los scripts
4°] Describa y analice desde el concepto de interfaz ((Manovich) el sitio http://www.yugop.com/ de la bibliografía de la cátedra.
5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática.
(ver http://blog.faqoff.org/2006/05/26/como-poner-un-video-de-youtube-en-blogger/ )
RESPUESTAS:
1- En los weblogs se pone en evidencia la personalidad de quien lo creó ya que en la mayoría de los casos el autor cuenta sus experiencias personales e incluye links a otras páginas que a su parecer son interesantes, siendo esta una de las principales características que, como dice Piscitelli, “violan el principio de pegajosidad que impera en la red” ya que estos links invitan a los lectores a visitar otros sitios web y por lo tanto abandonar el blog; a diferencia de las páginas web tradicionales donde la comunicación con sus lectores se da a través del mail(los blogs permiten dejar comentarios opinando sobre cada entrada de su autor, otorgándole un tono menos formal que el de las páginas web tradicionales) y es una copia del formato papel a la pantalla, es un discurso unidireccional. Otras diferencias son la subjetividad del weblog, su revisión constante por parte del autor que cuenta lo que sucede en tiempo real y propone una conversación a través de los comentarios, mientras que la página web se limita a informar, pero tiene la permanencia que no poseen la mayoría de los blogs.
Pero hay ciertas características de los nuevos medios que, contrariamente a lo que se cree, no son propias de los mismos, como lo son el acceso aleatorio a estos, su copia sin límites sin perder calidad sino que también le corresponden a los viejos medios, como por ejemplo el cine. La diferencia principal de estos nuevos medios con los anteriores es su representación numérica que al convertirlos en datos informáticos permite su programación “lo que cambia su naturaleza de manera radical” (Lev Manovich).
5-